
Mejora de la biodisponibilidad con sistemas de liberación de fármacos basados en lípidos
Los expertos de Capsugel y Catalent discuten la justificación del uso de formulaciones basadas en lípidos para mejorar la biodisponibilidad oral de fármacos con poca solubilidad.
REPORTE ESPECIAL: FORO DE SOLUBILIDAD
Moderado por Adeline Siew, PhD
Los expertos de Capsugel y Catalent discuten la justificación del uso de formulaciones basadas en lípidos para mejorar la biodisponibilidad oral de fármacos con poca solubilidad.
La escasa solubilidad sigue siendo un continuo desafío en el desarrollo de formulaciones. “La abundancia de fármacos escasamente solubles se atribuye con frecuencia a la manera mediante la cual las compañías crean grandes bibliotecas de compuestos (generalmente a través de técnicas de combinación química) y/o el uso de ensayos de selección de alto rendimiento para identificar a los candidatos potenciales,” explica Eduardo Jule, PhD, gerente senior y Hywell Williams, PhD, científico senior, ambos en la unidad de negocios de Soluciones de Formas Farmacéuticas de Capsugel. “En este último, la identificación de los aciertos potenciales a menudo será medida por la facilidad en que un compuesto particular se une a un receptor. Como la unión al receptor involucrará un nivel de interacciones hidrofóbicas entre el fármaco y el receptor, estos ensayos pueden, por lo tanto, seleccionar preferentemente aquéllos fármacos que son intrínsecamente hidrofóbicos.”
Julien Meissonnier, director de la plataforma de I+D, Pharmaceutical Softgel Europa, Catalent, señala que, aunque los fármacos poco solubles llegaron para quedarse, esta cuestión no está, sin embargo, abordada apropiadamente en la actualidad debido a las múltiples tecnologías existentes y emergentes que surgen en el área, así como la ausencia de claridad acerca de los beneficios y opciones que estas tecnologías les pueden aportar a los especialistas en formulación. “También, una gran porción de las tecnologías actuales que mejoran la solubilidad traen una mayor complejidad al desarrollo (como mayores incompatibilidades, escalamiento complejo y aceptabilidad clínica) que resulta en pérdida de tiempo y riesgos adicionales,” dice Meissonnier. “Como resultado, se ha vuelto cada vez más complejo lograr una imagen clara del espacio de mejora de la solubilidad.”
Existe un interés creciente en los sistemas de entrega de fármacos basados en lípidos como un medio para mejorar la biodisponibilidad de los fármacos escasamente solubles. Jule, Williams y Meissonnier discuten las ventajas de este esquema y los desafíos en el desarrollo de formulaciones basadas en lípidos.
PharmTech: Antes que nada, ¿cuál es la justificación para el uso de sistemas de entrega de fármacos basados en lípidos?
Jule y Williams (Capsugel): Los sistemas de entrega de fármacos basados en lípidos han demostrado capacidad para mejorar la biodisponibilidad oral de un fármaco vía diversos mecanismos, con el potencial único para abordar tanto los obstáculos fisicoquímicos como biológicos para la exposición sistémica. Por lo tanto, es apropiado describir estos mecanismos en relación con el destino de una formulación basada en lípidos en el tracto gastrointestinal (GI):
Estómago. Las formulaciones basadas en lípidos que contienen el fármaco, ya sea di-suelto o suspendido, se administran típicamente a través de cápsulas duras o suaves. Después de la ruptura y desintegración de la cápsula en el estómago, la formulación se mezcla con el fluido gástrico hasta un punto en que está gobernada por la composición de la formulación y el contenido estomacal. En el estado de ayuno (que generalmente representa más reto para los fármacos escasamente solubles que las condiciones en estado de alimento), estas formulaciones que contienen una mezcla de aceite y surfactante(s) se auto-emulsificará antes de ingresar al intestino delgado -el sitio primario de absorción del fármaco.