Contáctanos Síguenos
Suscríbete
Volumen 14, número 1
Mar / Abr 2016 . vol. 14 / núm. 1

Una llamada para la reforma radical de la Organización Mundial de la Salud

Las naciones líderes están apoyando iniciativas para fortalecer el papel central de la OMS en la seguridad sanitaria internacional.

Por Sean Milmo

VIGILANCIA REGULATORIA EUROPA
 


Las naciones líderes están apoyando iniciativas para fortalecer el papel central de la OMS en la seguridad sanitaria internacional después de la crisis del Ebola, la cual desencadenó críticas sobre la capacidad de la organización para enfrentar un brote pandémico.

El papel mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) parece que va a ser revitalizada de una manera que podría llevar a cambios en la floja red de agencias y organizaciones no estatales en la gobernanza sanitaria global. La OMS puede, como resultado, estar ejerciendo mucha más influencia que en el presente sobre las organizaciones internacionales involucradas en el establecimiento de estándares y regulaciones internacionales, tales como las GMPs.

Lecciones de la crisis del Ebola
El órgano de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, el cual fue fundado en 1948, ha sido fuertemente criticado en una serie de estudios respetados (1, 2) sobre el brote de Ébola 2013-15 en África Occidental por su lenta e inicialmente inadecuada respuesta a la crisis. Ha habido incluso llamadas para el reemplazo de la agencia por parte de una serie de órganos separados con diferentes responsabilidades de salud pública. Sin embargo, la opción más favorecida es un fortalecimiento de la organización de manera que se le pueda dar un papel mucho más grande en la protección de la salud.

“Este es un momento de definición para la salud de la comunidad global,” dijo un reporte (1) emitido en Julio de 2015 por un panel de expertos independientes comisionados por la OMS para evaluar su respuesta al brote de Ébola. “La OMS debe restablecer su predominio como el guardián de la salud pública global, lo cual requerirá cambios significativos a lo largo de la OMS,” agregó.

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!