Contáctanos Síguenos
Suscríbete
Volumen 18, número 5
Nov / Dic 2021 . vol. 18 / núm. 5

Simulador de extraíbles de Sartorius: Simplificación de E&L mediante la modelización en simulación por computadora - Parte II

Sartorius de México S.A. de C.V.

Por Sartorius México

DE NUESTROS PATROCINADORES

Información específica del compuesto
Dentro de esta categoría, la base de datos resume la información relevante de más de 600 compuestos identificados. Esto incluye información cualitativa, propiedades físicas | químicas y propiedades toxicológicas, así como parámetros clave, como: número CAS, estructura química y masa molecular, y coeficientes de partición para varias composiciones de disolventes.

Adicionalmente, se incluye una serie de datos de seguridad que pueden utilizarse en las evaluaciones toxicológicas.



Información relacionada con el dispositivo
En el ExSim se incluyen más de 8.000 componentes. Los tamaños y dimensiones relevantes de cada componente están incorporados y permiten una combinación flexible para configurar SUS individuales, ensambles, dispositivos, configuración bajo demanda (CTO), o ingeniería personalizada (ETO).

Información de respaldo
Se proporciona información adicional necesaria para la redacción de informes y guías de extraíbles. Es decir, por ejemplo, la descripción de los métodos de análisis y de los dispositivos de análisis, incluyendo detalles sobre las condiciones de su operación, así como información genérica sobre los dispositivos de prueba, como el material de fabricación (MoC).

b) Escalamiento y combinación
Para el cálculo del escalamiento, el Simulador de Extraíbles correlaciona los datos de la base de datos con la información relacionada con las condiciones de extracción relacionadas al proceso, como el solvente, el tiempo de extracción, y la temperatura. En detalle, el escalamiento y la combinación de datos de los extraíbles para ensambles, dispositivos CTO o ETO consiste en las siguientes fases:

Identificación y obtención de datos para el cálculo
Los parámetros físicos y/o químicos del proceso del cliente pueden diferir para cada (sub)componente del dispositivo SUS, por ejemplo, los tiempos de contacto asumidos.
 
El software identifica el reporte de laboratorio apropiado en la base de datos para cada componente y lo hace coincidir con la configuración relacionada al proceso.



Escalamiento y combinación de las cantidades
Para nuestra simulación de extraíbles, el sistema selecciona los algoritmos adecuados para realizar el análisis: ya sea un escalamiento controlado por difusión (tiempos de contacto cortos), o controlado por equilibrio (tiempos de contacto largos). Los siguientes módulos de cálculo (véase la tabla 2) se encuentran disponibles en el ExSim:


 

Una vez identificados y proporcionados los datos necesarios, el algoritmo calcula la concentración de cada compuesto en todos los métodos analíticos (es decir, GC-MS, HPLC-UV, LC-MS, etc.). Este provee la concentración acumulada más alta para el dispositivo o ensamble investigado según la Ecuación 4 o la Ecuación 7.

Rastreabilidad
Las cantidades de extraíbles determinadas mediante el cálculo de escalamiento y combinado pueden provenir de múltiples métodos analíticos o componentes. Para asegurar la trazabilidad de los resultados, las fuentes que afectan a las cantidades y las operaciones se registran y se conservan en un archivo. Para cada cálculo, se documenta el esquema de cálculo completo, incluyendo todos los coeficientes utilizados, así como los módulos de cálculo. Esto permite una reconstrucción completa de todas las decisiones algorítmicas realizadas en el cálculo de escalamiento.

Además, garantiza que la verificabilidad de las predicciones no se vea afectada si la información de origen disponible en la base de datos cambia con el tiempo. El recurso persistente conserva para el futuro la información crítica empleada en los cálculos para proporcionar una comprensión holística de los resultados.

c) Generación de informes
Los resultados del cálculo de escalamiento se muestran en la aplicación web como se ve en la Figura 3. Nuestros informes permiten al usuario leer la concentración de cada compuesto en función del tamaño del dispositivo, el volumen del lote, y el tiempo de contacto de acuerdo con el proceso del cliente.

Además, una función de descarga permite el procesamiento posterior de los datos. Los datos se proporcionan en formato tabular y pueden integrarse en nuestras Evaluaciones de Extraíbles Confidence ®.
 
Estas evaluaciones contienen información similar a la de un estudio de extraíbles realizado en el laboratorio.

Sin embargo, están disponibles en el plazo de una semana y a un costo significativamente menor. Nuestras evaluaciones son documentos calificados que pueden utilizarse como soporte para la presentación de medicamentos ante las autoridades reguladoras.

Perspectiva general de la implementación técnica
 Para proporcionar precisión y trazabilidad de los resultados del ExSim, el antecedente se construye sobre la base de la plataforma Java OpenJDK para una escritura sólida y validación robusta. La aplicación se encuentra accesible para aquellos usuarios que hayan tenido una capacitación mediante una aplicación web interna. Con el fin de poder garantizar un manejo calificado y exactitud de los resultados, los usuarios deben estar familiarizados con la estructura del número de artículo depositado y los experimentos de extraíbles realizados, así como tener un conocimiento general de los extraíbles.
 
Nuestra aplicación web es un sistema interactivo basado en la nube que permite un uso óptimo, interrupciones menores, y tiempos de carga reducidos (gracias a una interfaz de usuario React), al tiempo que transmite los datos de forma interactiva a través de una conexión socket web para un funcionamiento sin complicaciones. Este enfoque permite la colaboración en vivo de múltiples usuarios y fomenta la integración de los laboratorios internos de extraíbles y lixiviables de Sartorius con otros departamentos de expertos. También proporciona una interfaz para integrar datos de extractables verificados de terceros, por ejemplo, de un protocolo BPOG.


Figura 3: Interfaz ExSim: cálculo de análisis de extraíbles

Calificación operativa del simulador de extraíbles
La aplicación se desarrolló bajo procesos controlados. Para este propósito, durante y después del desarrollo, se realizaron pruebas complementarias de integridad de datos y algoritmos. Además, el acceso a la base de datos y la programación se definieron mediante permisos de acceso. Durante el uso, se asegura que todos los cálculos sean trazables mediante cadenas de auditoría (historial de acceso y datos, así como archivos de registro).
 
El resultado de la calificación operacional es que el ExSim calcula correctamente las concentraciones mediante la recuperación correcta de los datos de entrada de los reportes de laboratorio, y seleccionando los algoritmos correctos.

Ejemplos de cálculos de extraíbles
A continuación, mostramos tres ejemplos de ejercicios típicos de combinación y escalamiento, que pueden realizarse con el ExSim utilizando modelos de extraíbles como los que se muestran en la Tabla 3. Se asumió el etanol puro como solvente de extracción y un tiempo de contacto de un día para los componentes con tiempos de contacto cortos, y de 21 días para aquellos con tiempos de contacto largos.

Dos ecuaciones son la clave de los algoritmos de escalamiento utilizados para la predicción flexible del riesgo potencial de extraíbles con el Simulador de Extraíbles:

 

Escalamiento de un cartucho filtrante estéril
La base de todos los cálculos de escalamiento son los datos de extraíbles generados experimentalmente con una pequeña muestra de prueba de laboratorio. La ecuación 4 se utiliza para calcular la concentración específica del proceso para tiempos de contacto cortos, tomando en consideración el área efectiva de la membrana (SAp) y el volumen de filtración (Vl). En los procesos reales, se espera una concentración menor (véase la Tabla 3). Esto se debe a una relación superficie-volumen reducida, que en nuestros ejemplos disminuye de 1 cm²/mL, en el peor caso de aplicación a escala de laboratorio, a 0.6 cm²/mL.

Escalamiento de una bolsa de almacenamiento
Se dispone de datos de extraíbles de bolsas para tiempos de contacto de 21 o 70 días, y una relación S/V mayor en comparación con los filtros de 6 cm²/mL. En nuestro segundo ejemplo de cálculo, hemos supuesto un volumen de líquido (Vl) de 45 L durante 21 días a 40°C. Además del volumen de líquido, el volumen de polímero (Vp) y los valores individuales de Kp/l se consideran en la Ecuación 7 para calcular los datos de extraíbles específicos del proceso.

Escalamiento de un conjunto
El tercer ejemplo considera un ensamble de una cápsula filtrante, manguera, y un sistema de bolsa con el siguiente escenario típico de aplicación. La cápsula filtrante se utiliza brevemente para llenar la bolsa, y el filtrado se almacena durante 21 días en la bolsa después de desconectar el filtro de la fase líquida.

El tiempo de contacto con la cápsula filtrante es inferior a un día y, en consecuencia, los extraíbles obtenidos del cartucho filtrante y de la carcasa plástica se calculan con la Ecuación 4.

La cantidad de extraíbles del ejercicio de escalamiento de la cápsula filtrante se suma a la masa total de extraíbles (mtot) del sistema de bolsa y manguera. A continuación, se inicia un cálculo de equilibrio con la Ecuación 7 para los componentes que están en contacto por tiempo prolongado con la fase líquida (bolsa y manguera).

Los tres ejemplos arrojarán datos de extraíbles escalados y combinados, como si se hubiera realizado un experimento de extraíbles estático.


Conclusión


Sartorius ha desarrollado el primer software de su tipo en el campo de los extraíbles y lixiviables para liderar el proceso que va de un enfoque puramente basado en pruebas a un enfoque asistido mediante un software.


La base de datos del Simulador de Extraíbles actúa como un solo punto de referencia para los datos de extraíbles, sustancias y toxicológicos. En combinación con los algoritmos de escalamiento basados ya sea en el cálculo por difusión controlada o por equilibrio controlado, la predicción de los datos de extraíbles escalados se convierte en una realidad.

Ahora es posible la recuperación rápida de datos de extraíbles del peor caso específicos del proceso, individualizados en función del caso de uso del cliente, para más de 8.000 componentes de un solo uso y combinaciones de componentes.

El ExSim permite una flexibilidad sin precedentes en el escalamiento y la combinación de extraíbles para cubrir la creciente complejidad de los SUS. No sólo los datos de extraíbles generados con el enfoque de Sartorius, sino también aquellos basados en BPOG o en el protocolo USP <665> (borrador) son adecuados para este propósito, ya que los parámetros de extracción se traslapan a una extensión mayor.
 
Otra novedad que permite el Simulador de Extraíbles es la creación de cálculos virtuales de extraíbles para dispositivos en desarrollo o como una "prueba de viabilidad" antes de que los materiales cambien en los procesos reales.

El siguiente paso para avanzar en la predicción precisa de extraíbles y lixiviables será el desarrollo de una herramienta que permitirá no sólo la incorporación de datos de extraíbles, sino también la predicción por simulación en computadora de los posibles lixiviables potenciales relacionados con el equipo de proceso (PERLs). Con base en los datos introducidos desde el ExSim, esta herramienta de software calculará los PERLs en el entorno dinámico de una operación al inicio del proceso o en las últimas etapas del mismo, considerando adecuadamente las fuentes y reservorios, y además, el flujo y los tiempos de permanencia de los fluidos del proceso.
 

Referencias
1. Shukla, A. A. & Gottschalk, U. Single-use disposable technologies for biopharmaceutical manufacturing. Trends Biotechnol. 31, 147--154 (2013).
2. Li, K. et al. Creating a Holistic Extractables and Leach- ables (E&L) Program for Biotechnology Products. PDA J. Pharm. Sci. Technol. 69, 590--619 (2015).
3. U.S. Food and Drug Administration, Code of Federal Regulations (CFR), Title 21, Part 211, Sec. 211.65 - Equipment construction.  (2017).
4. European Commission, EudraLex, EU Guidelines to Good Manufacturing Practice Medicinal Products for Human and Veterinary Use. (2010).
5. Pahl, I. et al. Development of a Standardized Extractables Approach for Single-Use Components - General Considerations and Practical Aspects. Bioprocess Int. 16, (2018).
6. Pahl, I., Hauk, A., Schosser, L. & von Orlikowski, S. Considerations on Performing Quality Risk Analysis for Production Processes with Single-Use Systems in
Single-use technology in biopharmaceutical manufacture 211--218 (2019).
7. Scott, B. et al. BioPhorum Best Practice Guide For: Extractables Testing of Polymeric Single-Use Components Used in Manufacturing. BioPhorum 2, 1--26 (2020).
8. United State Pharmacopoeia DRAFT <665> Polymeric Components and Systems Used in in the Manufacturing of Pharmaceutical and Biopharmaceutical Drug Products. (2020).
9. Crank, J. The mathematics of diffusion. (Oxford University Press, 1979).
10. Piringer, O. G. & Baner, A. L. Plastic Packaging: Interactions with Food and Pharmaceuticals. (Wiley-VCH, 2008).
11. Pahl, I., Menzel, R., Hauk, A. & Loewe, T. Using Extractables Data of Sterile Filter Components for Scaling Calculations. PDA J. Pharm. Sci. Technol. 73, 523--537 (2019).
12. Jenke, D. A General Assessment of the Physiochemical Factors That Influence Leachables Accumulation in Pharmaceutical Drug Products and Related Solutions. PDA J. Pharm. Sci. Technol. 65, 166--176 (2011).
13. Union Guidance on Regulation (EU) No 10/2011 on plastic materials and articles intended to come into contact with food as regards information in the supply chain. (2013).
14. European Commission - Joint Research Center Technical Reports: Practical guidelines on the application of migration modelling for the estimation of specific migration. (European Union 2015, 2015).
15. Pahl, I., Menzel, R., Hauk, A. & Loewe, T. Using Extractables Data of Sterile Filter Components for Scaling Calculations. PDA J. Pharm. Sci. Technol. 73, (2019).
16. Hauk, A., Pahl, I., Dorey, S. & Menzel, R. Using Extractables Data of Single Use Components for Extrapolation to Process Equipment Related Leachables: The Toolbox and Justifications. Eur. J. Pharm. Sci. accepted, (2021).
17. Hayward, D. S., Kenley, R. A. & Jenke, D. R. Interactions Between Polymer Containers and Parenteral Solutions: The Correlation of Equilibrium Constants for Polymer- Water Partitioning With Octanol-Water Partition Coefficients. Int. J. Pharm. 59, 245--253 (1990).
18. Hayward, D. S. & Jenke, D. R. Interactions Between Polymer Containers and Parenteral Solutions: Correlating Equilibrium Polymer-Water Interaction Constants With Solute Partition Coefficients. Int. J. Pharm. 66, 87--96 (1990).
19. Ozaki, A., Gruner, A., Störmer, A. & Brandsch, R. Correlation between Partition Coefficients Polymer/Food Simulant, KP,F, and Octanol/Water, Log POW-a New Approach in support of Migration Modeling and Compliance Testing. Dtsch. Leb. 106, 203--208  (2010).
20. OECD. Test No. 121: Estimation of the adsorption coefficient (Koc) on soil and on sewage sludge using High Performance  Liquid Chromatography (HPLC).  117,  1--11 (2001).
21. Jenke, D. R., Hayward, D. S. & Kenley, R. A. Liquid Chromatographic Measurement of Solute Solvent/Solvent Partition Coefficients: Application to Solute/Container Interactions. J. Chromatogr. Sci. 28, 609--612  (1990).
22. Hauk, A., Pahl, I., Menzel, R., Dorey, S. & Uettwiller, I.
On the “Fate of Leachables” in biopharmaceutical up-stream and down-stream processes. in Single-use Technologies II: Bridging Polymer Science to Biotechnology Applications  (2017).

Alemania
Sartorius Stedim Biotech GmbH August-Spindler-Strasse 11
37079 Goettingen
Phone +49 551 308 0
Estados Unidos de América
Sartorius Stedim North America Inc. 565 Johnson Avenue
Bohemia, NY 11716
Toll-Free +1 800 368 7178

Para mayor información, visite
www.sartorius.com

 

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!