Contáctanos Síguenos
Suscríbete
Volumen 10, número 1
Mar / Abr 2012 . vol. 10 / núm. 1

Todos los sistemas van lento Historias aleccionadoras de los expedientes de “Control”, un funcionario con experiencia en el cumplimiento.

La tecnología puede agilizar las operaciones, pero la ausencia del elemento humano podría pagarse caro.

Por Editores de Pharmaceutical Technology

AGENTE EN EL SITIO

La tecnología puede agilizar las operaciones, pero la ausencia del elemento humano podría pagarse caro.

Drenado
“Tenemos un complicado sistema de manufactura controlado con computadora para nuestro producto,” explicó nuestro Agente en el Sitio. “Éste incluye varios recipientes, vál-vulas controladas con computadora y sistemas de limpieza en el sitio (CIP) controlados con computadora. Con bajos niveles de producción en el arranque, todo corrió muy bien –había sólo un lote en proceso en ese entonces. Pero cuando aumentó la demanda del producto, empezamos a procesar dos lotes a la vez. No pensamos que fuera un problema porque estarían en dos recipientes separados. Sin embargo, cuando el primer lote estuvo hecho, necesitábamos limpiar el último recipiente antes de procesar el segundo lote. Apa-rentemente, durante la validación nunca verificamos el estatus de la válvula corriente arriba durante el procedimiento de CIP del último recipiente, porque la computadora abrió la válvula del fondo para drenar en el penúltimo recipiente. El segundo lote completo fue drenado antes de que nos diéramos cuenta de que había un problema –un problema de $200,000 dólares.”

Filtro de doble función
“Algunas veces los auxiliares del proceso hacen más de lo que pensamos,” empezó nues-tro Agente en el Sitio en GMP. “Por ejemplo, utilizamos un filtro de profundidad en nuestra producción para ayudar a separar las proteínas. Cambiamos a un diferente fabricante y los primeros lotes producidos cumplieron todos los criterios de liberación. Los resultados de la prueba se veían normales. Fue sólo cuando los datos de estabilidad mostraron una degradación más rápida que vimos el problema. La degradación estaba claramente aso-ciada con el cambio de filtro, y causó una recuperación de producto del mercado de varios lotes. El cliente no estaba complacido.

“Después de una enorme cantidad de investigación y análisis, resultó que el filtro original también había removido la proteasa del filtrado resultante que se convierte en nuestro producto. La proteasa proteolizaría nuestro producto de proteína con el tiempo, mostrándola como degradación en nuestros estudios de estabilidad,” suspiró nuestro Agente.

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!