Contáctanos Síguenos
Suscríbete
Volumen 14, número 2
May / Jun 2016 . vol. 14 / núm. 2

Flexibilidad vs. dimensionamiento correcto: determinación del tamaño correcto de las instalaciones

La elección del tamaño correcto de la instalación requiere adaptar el diseño para las necesidades actuales así como anticipar el futuro.

Por Eric Bohn

DISEÑO DE INSTALACIONES: DIMENSIONAMIENTO CORRECTO



Eric Bohn

La elección del tamaño correcto de la instalación requiere adaptar el diseño para las necesidades actuales así como anticipar el futuro.

El dimensionamiento correcto implica efectividad operacional y eficiencia. Desde los 1980s, la frase había sido usada en círculos de gestión como un eufemismo de los despidos, pero en el diseño de instalaciones, el dimensionamiento correcto puede ser un eufemismo por el costo mínimo. La flexibilidad, por otro lado, es acerca de tener la capacidad para adaptarse a cambios futuros rápidamente y fácilmente. Sin embargo, la flexibilidad típicamente requiere una inversión en infraestructura. En su mayor extremo, estas dos ideas están en los extremos opuestos de un continuo del diseño de la instalación.

Anticipando el futuro
La idea de “dimensionamiento correcto”, cuando se aplica al diseño, es crear una instalación óptima. Un ejemplo se encuentra en la recomendación de la mejor práctica de diseñar para cargas reales del equipo en lugar del método tradicional de cargas estimadas (1). Sin los datos de las cargas reales, la práctica de estimación de los resultados en sistemas sobredimensionados incrementa la energía y el costo de operación. Pero ¿En qué punto está demasiado apretado el guante hecho a la medida? La experiencia ha establecido que, en la industria farmacéutica el cambio es inevitable haciendo de la flexibilidad una consideración necesaria para la instalación, Cuando se construye una instalación, es sabio construir en algún acomodo para modificaciones futuras. Anticipar el futuro puede ser desalentador, pero la experiencia demuestra que es prudente intentarlo. Para adaptar de manera efectiva un diseño para las necesidades actuales, mientras que al mismo tiempo se planea para el potencial futuro, deben considerarse los diferentes tipos de cambio que pueden ocurrir. El cambio potencial más obvio es el incremento de la capacidad de manufactura para cumplir la demanda para el portafolio actual de fármacos. Este cambio requerirá más equipo y/o equipo más grande del mismo tipo del que ya existe. Otra consideración es cómo los nuevos productos serán introducidos en las instalaciones. En el largo plazo, la capacidad de una instalación para adaptarse al mercado cambiante y a las condiciones de negocio asegura su valor muy a futuro. Inevitablemente, esta capacidad requerirá más que solamente añadir equipo similar, y las tecnologías nuevas y diferentes necesitarán ser acomodadas.

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!